De la voz árabe suq, que significa mercado, se origina el vocablo castellano zoco. El zoco de Córdoba se localiza justo detrás del museo taurino, se construyó en el año 1954 en los jardines de la Casa de las Bulas, con el objetivo de crear un centro de la artesanía tradicional cordobesa. Se entra por un callejón estrecho a través de tres medios arcos, la zona central la constituye un patio tradicional, con su brocal de pozo, su fuente con pila, y un montón de arcos y macetas(que en primavera están preciosas). Es un centro para turistas fundamentalmente, de gran belleza, en el que cada vez hay más y mejores tiendas de recuerdos y de productos de artesanía, plata, cerámica, cuero, etc. Desde le patio y a través de un arco, se sale a la calle Averroes que da directamente a la capilla de Filosofía. Últimamente este acesso siempre esta cerrado. En la segunda planta del patio también hay algunas tiendas. Mis favoritas las de platería.
Manuel L.
Classificação do local: 5 Córdoba
Inmerso en el laberinto de la judería cordobesa se halla el zoco, un bonito recinto de diversos comercios artesanales en torno a un patio arbolado donde la hiedra predomina, siguiendo una estructura típicamente árabe. En la época omeya era un importante recinto donde se venía todo tipo de productos, agrupados según mercancías: escribanías, sedas, perfumes, productos de alimentación… actualmente se sigue vendiendo artículos de platería y joyería, cuero, adornos y otros artículos de manufactura artesanal. Inicialmente se encontraba enclavado en el barrio de Saqunda, pero tras la revuelta de 806, fue destruido junto con el resto del arrabal y trasladado por el emir Alhakén I a la zona oeste de la ciudad, junto al alcázar andalusí. Según cuenta Ibn Hayyán, el 12 de julio sufrió un gran incendio que destruyó distintas zonas comerciales así como una mezquita y la Casa de Correo. Durante la fitna, la lucha por el poder tras la muerte de los sucesores de Almanzor, el zoco(al igual que gran parte de la ciudad) es saqueado y destruido. Actualmente lo tenemos rehabilitado y es una digna visita para todo el mundo, sea turista o no, al menos para disfrutar de su patio y curiosear en las tiendas. Además, se halla en un enclave muy cercano a otros edificios muy recomendables de visitar, como la sinagoga, la casa de Shepharad, una casa andalusí, la capilla de San Bartolomé, el museo taurino, unos baños árabes o la facultad de Filosofía y Letras.