Si bien es cierto que te atienden un poco más rápido que en otros servicios de Urgencias en los que he estado, tampoco es que la diferencia sea tan enorme(estuve más de 3 horas por un dolor de rodilla). Algo que me sorprendió positivamente fue la comodidad de la sala de espera, con filas de sillones en lugar de los bancos de asientos incómodos que suele haber en la mayoría de los sitios. Creo que tanta«celeridad» en atenderme fue en perjuicio de mi diagnóstico, eso sí. Pero como valorar eso es algo que aún no puedo hacer con certeza, de momento aquí lo dejo.
Almu I.
Classificação do local: 5 Madrid
Sólo he acudido en un par de ocasiones a «La Concha» para ir a las urgencias de la parte privada, así que es de lo único sobre lo que puedo opinar. Fui hace unos 5 años con mi padre y pensé que no volvería jamás porque no me gustó nada ni el trato ni la organización ni la atención al paciente… ¡nada de nada! Pero he vuelto y estoy muy contenta con el cambio que ha dado el hospital. Desde que pertenece al grupo Quirón han mejorado muchísimo las instalaciones y la organización. Nada más llegar pasas por una ventanilla para dar tus datos y te dan una pulserita con el número identificador que pasas a ser desde ese momento y una hoja aclaratoria que nos hizo mucha gracia :) Explicaban por qué unos pacientes pasan antes que otros y por qué alguien que ha llegado después de ti puede ser atendido antes. Supusimos que la dan para evitar quejas y reclamaciontes del tipo: ¡yo he llegado antes! o ¡llevo dos horas esperando! La verdad es que aunque han llenado la sala de espera con pantallas que avisan de a qué sala tiene que pasar«cada numerito» la mayor parte de la gente ni se enteraba y al final salían los médicos o los enferemeros a gritar los nombres. No pasamos mucho tiempo en la sala de espera pero fue la mar de entretenido XD Primero pasas por una sala de triaje para que evalúen la prioridad que tienen que darte y qué especialista tiene que tratarte y después te toca esperar… En nuestro caso fue bastante rápido porque íbamos al oftalmólogo de urgencias y por suerte no había nadie más que necesitase uno en esos momentos :) Los médicos fueron muy amables y eficientes. Espero no tener que repetir: P pero si necesito ir a urgencias volveré a la Jiménez Díaz.
Paola M.
Classificação do local: 5 Madrid
El hospital lleva de reformas un tiempo largo y lo están dejando de 10. A pesar de la obras la organización es increíble, siempre sabes a donde ir, te informan puntualmente y aunque los tramites administrativos son mas que engorrosos vale la pena pasar por ellos ya que el personal medico es excelente. Lo bueno de este sitio es que es publico y privado a la vez, así que te pueden consultar con la tarjeta de sanidad publica y tienes acceso a los mejores especialistas de Madrid. Ya te digo, el tema administrativo es un engorro que se compensa con la atención medica, asi q armarte de paciencia que tu salud lo agradecerá :)
Hugo G.
Classificação do local: 4 Madrid
Son muchas las visitas que he tenido que realizar, por suerte o por desgracia a este hospital, tanto para mí, como para mis familiares. Es todo un clásico y cuenta con un área de sanidad pública y otra de privada, aunque los médicos son los mismos y todo, menos las habitaciones parece calcado. La atención es maravillosa y el nivel de las instalaciones hacen palidecer de vergüenza a muchos otros hospitales con nombre. La parte curiosa la aporta que, al ser un hospital universitario, puedes pasar por la zona de las clases, lo cual siempre es interesante. Ver las aulas de anatomía y sobre todo, el aula magna, es impresionante.
Lolo R.
Classificação do local: 3 Madrid
Creo que es uno de los hospitales de referencia para todo el distrito centro. Situado justo frente al inmenso clínico, da dos servicios diferenciados: uno para gente con seguros privados, que si están internos ocupan una parte lujosísima del edificio, y otro para los pacientes de la Sseguridad Social, con quien tienen un convenio. El hospital en sí, aunque llegó a ser uno de los más punteros de la ciudad auspiciado por el médico Carlos Jiménez Díaz, que concibió la Fundación como un lugar en el que estudiar diversas patologías. A día de hoy se podría decir que está un poco decrépito(algunas alas dan un poco de miedo, la verdad, y se respira un ambiente a antiguo más bien malrrollero.