Gemma Pichot y Vallmitjana son dos conceptos muy diferentes en el mismo espacio. Comparten eso, el espacio y el taller. Por un lado, Gemma diseñadora de joyas, con un encanto especial en cada pieza que hace. Ella utiliza el cobre, el metal, la plata, el bronce para collares, anillos, pendientes, pulseras inspiradas en la naturaleza y su forma. Me encantó un anillo que venden de cobre oxidado con forma del fósil de un erizo que me enamoro!!! pero claro mi economía no esta para estos gastos actualmente. Ella también tiene una colección de bisutería africana en los que en esta ocasión utiliza materiales como la madera, resina, cuero… Recomiendo en fijarse, a la vez, en las vitrinas donde están expuestas las joyas!!! increibles!!! piezas de madera del siglo pasado, como mínimo. Y por otro lado, Vallmitjana, un negocio que ya ha cumplido 100 años, dedicados a la acuñación de medallas y otros materiales como el cobre, la plata, el oro… Ambos trabajan a veces con los mismo materiales, pero nunca de la misma manera.
Laia O.
Classificação do local: 4 Barcelona
Gemma Pichot diseña y produce ella misma todas las joyas que vende en su tienda(a excepción de una pequeña vitrina donde hay joyas de otra marca). Sus joyas tienen dos inspiraciones fundamentales, el arte africano, y las formas naturales partiendo de conchas, hojas, piedras… Fabrica collares de diseño étnico que son piezas únicas, con madera, vidrio, resinas, cuero, plata… Los collares son muy grandes, y te ha de gustar llevar este tipo de adorno tan contundente, te ha de gustar y has de saber llevarlo. En cambio, las pulseras, pendientes y anillos, ya son más finos, y predomina más el trabajo de los metales. La tienda es digna de ver, data de 1818 y casi todas las vitrinas donde están expuestas las joyas son auténticos muebles de anticuario, recios, de madera oscura y tallada. A menudo le preguntan a Gemma si aparte de joyeríà la tienda también es anticuario.
Judith P.
Classificação do local: 4 Barcelona
Joyas de cobre, plata, bronce y madera de estilo hindú y africano dispuestas en vitrinas junto a un torno antiguo. Al fondo se encuentra el taller, en el que se elaboran las piezas de joyería y se acuñan metales para placas, medallas e insignias. No se hacen responsables del mensaje de las placas.